Cuando nos planteamos contratar un servicio de limpieza en nuestra casa podemos optar por contactar con un particular o con una empresa. ¿Qué factores los diferencian? ¿Cómo es la relación con el servicio en cada caso? ¿Cuál es la decisión más acertada? Sobre la respuesta a estas preguntas, que son las más comunes a la hora de tomar una decisión, hablamos hoy.
Claramente hay una gran diferencia en varios aspectos básicos entre los particulares y las empresas de limpieza para casas particulares. Antes de comentar, hay que tener en cuenta que las obligaciones y los derechos del trabajador son los mismos en ambos casos. Los principales factores diferenciales son los siguientes:
- Opción de sustitución: A diferencia de los particulares, las empresas de limpieza para casas particulares ofrecen la opción de sustitución del trabajador en caso de baja, vacaciones o imprevisto; de esta manera se puede mantener un servicio regular e ininterrumpido a lo largo del tiempo.
- Trámites y gestiones: El contrato, así como la nómina, los pagos a la seguridad social, a hacienda y la liquidación son trámites y gestiones que se deben llevar a cabo en ambos casos sin excepción. El hecho de contratar el servicio con una empresa evita al cliente toda esta burocracia.
- Flexibilidad horaria: En días festivos o en fechas especiales es bastante difícil que un particular pueda dar servicio, pero las empresas no acostumbran a tener ningún tipo de inconveniente, como es el caso de La Mar de Net.
- Soporte: Si al cliente le surgen dudas relacionadas con la limpieza puede contar con el asesoramiento de la empresa de limpieza, que responderá siempre que sea necesario para resolver cuestiones de este tipo. También cabe comentar que los conocimientos de limpieza y la experiencia de los que dispone una empresa son superiores a los de un particular al tratar con muchos más clientes, un aspecto a tener en cuenta en caso de limpiezas delicadas o excepcionales.
- Precio: Los particulares suelen ser más económicos que las empresas.
- Seguro de responsabilidad civil: En caso de desperfectos por algún accidente causado por el trabajador, las empresas tienen un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños materiales causados ??al cliente.
Es necesario mencionar que, normalmente, cuando el servicio lo lleva a cabo un particular, éste suele ser «en negro». Desde La Mar de Net desaconsejamos totalmente esta actividad, pues al no existir ningún contrato vinculante el cliente queda desprotegido legalmente en caso de algún incidente. Es cierto que de esta manera el servicio resulta más barato, pero si el particular sufre algún accidente en su domicilio, causa desperfectos o lleva a cabo un robo, el único responsable será el cliente que, aparte de lo que hemos mencionado anteriormente, también se expone a una sanción monetaria por parte de las administraciones públicas al no cumplir con lo que estipula la ley vigente.
En resumen, las empresas ofrecen un amplio conjunto de coberturas, ventajas y tranquilidad en comparación con los particulares. Por el contrario, estos últimos suelen salir mejor de precio. Así pues, el hecho de contratar el servicio de limpieza con una empresa le aporta al cliente un valor añadido que el particular no puede ofrecer, de ahí que el precio del servicio resulta algo más elevado.